El récord de los 15 años y una historia sobre dos acciones
El español IBEX 35 firma récord de 15 años tras el golpe al mercado de DeepSeek mientras los inversores comparan a Nvidia con Cisco
La sesión del martes se desarrolló sin ataques de pánico. Se leyeron durante la jornada rebotes en los valores más castigados por DeepSeek y en los índices con elevado peso de las tecnológicas.
Las bolsas europeas acusaron un impacto mucho menor el día del crash y se recuperaron el martes con más facilidad. Incluso superaron niveles precedentes. Es de nota el caso del español IBEX 35, de nuevo apoyado por el sector bancario: cerró en máximos de 15 años. Se situó por encima de los 12.100 puntos, superando los máximos intradiarios del pasado ejercicio.
Quedó, por tanto, en condición de subida libre.

Cabe remarcar, por lo demás, que la reacción del mercado el lunes mostró un comportamiento defensivo. Las salidas de los valores tecnológicos viajaron con destino a sectores refugio (como consumo discrecional, utilities, telecomunicaciones…). La amplitud del mercado fue muy positiva, y también se vio una entrada en bonos.
Las miradas ya se focalizan, sobre todo a partir del miércoles, en la decisión de la Fed. Ésta, además, coincidirá con la publicación, tras el cierre de la sesión, de los resultados de tecnológicas como Microsoft, Meta Platforms y Tesla, entre otras, en EEUU y, en Europa, de ASML -también sufrió un fuerte castigo por DeepSeek-.
El mercado no está descontando otra decisión que el mantenimiento de los tipos de interés por parte de la Fed. Ello a pesar de que Donald Trump ha lanzando indirectas sobre la necesidad de bajar más las tasas de interés. Como siempre, la comunidad financiera se fijará en el discurso de Jerome Powell dada su capacidad para provocar volatilidad.
Por el lado de los resultados, el foco los iluminará al máximo y marcarán con seguridad las siguientes jornadas. En concreto, el dinero fiscalizará la ascendencia que tengan esas cuentas sobre la acción que está en el centro del huracán: Nvidia.
Tanto es así, que ya se han visto comparaciones con su evolución histórica y el ciclo de Cisco. Algunos analistas cruzan su momento de auge, en el 2000 con el boom de Internet, con el desempeño de Nvidia ahora y el boom de la inteligencia artificial:

El ejercicio, recogido por el Financial Times, sirve de recordatorio, según varias fuentes, de que incluso las mejores compañías pueden sufrir excesos de valoración; y de que el mercado los acabará corrigiendo. A pesar de ello, las afectadas por esta historia de dos acciones no dejan de ser buenas compañías y ni de seguir armando beneficios.
Así que una sesión más, las decisiones tienen que seguir acordes con la estrategia y no caer en las reacciones emocionales. Pero si hay que ver posibles alertas, se debe analizar de qué manera pueden afectar en el medio medio plazo a las estrategias inversoras por ver si conviene o no ajustarlas.
Un saludo desde Madrid.