¿Cuánto dinero ganarán las bolsas en febrero?
Las proyecciones indican un resultado mensual plano para el "jefe" S&P 500
En este post comparto contigo datos relativos al S&P 500 que permiten a los mejores inversores anticipar el comportamiento de los mercados financieros en febrero. Este índice, conocido como “el jefe”, condiciona al resto.
Pero antes, este es un resumen de la última sesión de enero y de, por tanto, cómo cerró el mes:
Las bolsas europeas cerraron la sesión que remató enero cumpliendo con la pauta del último día de mes. Suele ser una sesión en negativo, que sirve de toma de beneficios (particularmente, después de los avances de la última semana).
El día, sin embargo, ayudó a que enero cumpliera con lo previsto: es un mes positivo para la renta variable; este año, incluso, superior a su media habitual.
En EEUU las cifras también fueron positivas gracias al último empujón que dieron los resultados de Apple.
El mercado estadounidense recuperó posiciones apoyado en los avances de los índices, que siguen próximos a sus máximos históricos y recuperándose casi totalmente de las caídas del lunes negro de DeepSeek.
Los bonos siguieron en positivo. Especialmente en Europa, dada la actuación del Banco Central Europeo (BCE) y las declaraciones de Christine Lagarde con las que apoyó la continuidad de las bajadas de tipos de interés.

¿Qué harán las bolsas en febrero?
Febrero, de entrada, marcará una estacionalidad plana. De hecho, en el periodo 1950-2024 (que estudiamos para el SP 500) arroja una rentabilidad media negativa de un escaso -0,014%.
Durante el ciclo, tan sólo ha suscrito 42 cierres positivos sobre las 74 muestras: supone el 56,75% y se encuadra en el grupo de meses que tienen este porcentaje más bajo. Los otros 33 periodos han sido negativos y suponen el 43,24% restante de la estadística.
El peor febrero se daba en el 2009. El SP 500 se dejó el -10,99% en la recta final del mercado bajista de entonces. Recuerda que se originó desde los máximos del 2007 y que se prolongó hasta los mínimos de marzo del 2009.
Fue el trance de las hipotecas subprime, cuando la caída de Lehman Brothers provocó una de las mayores crisis de la historia en los mercados financieros. Espoleó también las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales.
Por el contrario, el mejor febrero de la historia se daba en el 1991: el SP 500 se anotó el +7,72%. El resultado del año pasado subió contra esta estadística un +5,0%.
El gráfico muestra el comportamiento medio diario del SP 500 en las sesiones de febrero en el periodo 1950-2024:
Las primeras sesiones de febrero suelen ser, como ves, favorables para el índice. Siguen coleando los grandes resultados empresariales, aunque éstos ya entran en su fase final.
Este primer tramo de mes es el más potente ya que presenta otro repunte en su mitad inicial.
Sin embargo, superada la quincena, el mercado acusa una debilidad persistente. Ello lleva al promedio histórico de febrero a cerrar con ligeros descensos, dada una segunda quincena marcada por los retrocesos.
Un saludo desde Madrid.